David Hone escribe un blog (B1) sobre el cambio climático para la empresa 'Royal Dutch Shell' (P3). Shell es un gran empresa de producción y distribución de energía que domina el mercado petrolero mundial (junto con las empresas BP, ExxonMobil y Total), pero además se especializa en las energiza regenerativas. A causa de la critica y boicot, Shell quiere obtener un cambio de su imagen en una dirección más ecóloga (P4).
En primer parte Hone escribe que hay la demanda, que los EE. UU. tienen que reducir sus emisiones hasta el nivel de 1990. En el segundo parte el quiere describir la situación actual y cual cambios los EE. UU. deben hacer para lograr ese objetivo.
Su argumentación esta fundado en números, pero no hay una fuente de los calculaciones. Su propuesta es una solución económica (P5). Peter Voser, el Chief Executive Officer de Shell propone algo en la misma dirección (P6). Los dos se representan como optimistas y creen en un cambio positivo a causa de la conferencia de clima, pero ellos refieren a un cambio político que debe crear condiciones que hacen las inversiones en las energías regenerativas lucrativas (P7). La perspectiva critica lo llama 'greenwashing' (P8) (limpieza en verde), un juego de palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario